Este ensayo se caracteriza por su sencillez y la posibilidad de conocer y medir la carga ultima a la que el suelo de estudio sometido a una carga de compresión falle. No se considera como un método muy exacto, sin embargo, posee una buena aproximación, es bastante implementado en el estudio de suelos principalmente por su bajo costo, es de recalcar que en este procedimiento se trabaja implementando una deformación constante lo que se controla gracias al deformimetro y el cronometro que brinda como resultado la curva de esfuerzo – deformación.
Es fundamental la realización de este ensayo, ya que nos permite conocer la deformación unitaria axial dada por la carga aplicada, la sección transversal promedio de la muestra y permite la clasificación del suelo según su consistencia el cual puede ser dura, muy firme, firme, mediana, blanda y muy blanda.
Tabla 1: Consistencia del suelo
EQUIPO Y MATERIALES IMPLEMENTADOS:
Aparato de Compresión
Extractor de Muestras
Tornos
Moldes
Cronometro
Calibrador
Balanza
Horno
PROCEDIMIENTO:
Se realizaron dos sondeos tomando la muestra obtenida en el pie y la cabeza del talud,es de aclarar que no se realizo con la muestra del centro teniendo presente que presentaban las mismas características de la muestra del pie y no se contaba con suficiente muestra para realizar la totalidad de los ensayos, por ende se realizo con las muestras de los dos puntos estratégicos.
Fuente: Propia
Fuente: Propia
A las muestras obtenidas se les toma diámetro superior, medio e inferior
Fuente: Propia
Se le toma tres veces la medida de altura a la muestras (pie-cabeza)
Fuente: Propia
Se arreglan las muestras hasta lograr que queden estables y parejas con el fin de que puedan sostenerse equilibradamente en una superficie y enseguida pasarlas al equipo de consolidación.
Fuente: Propia
Se procede acomodar la muestra en el equipo asegurándose que quede bien acomodada
Fuente: Propia
En seguida se le empieza a poner una carga de 10 (div) hasta donde se evidencie que la muestra está presentando la ruptura, esto se sabe cuándo la deformación que arroja el equipo empieza a disminuir los valores volviendo a los que inicialmente dieron. En el laboratorio se evidencia que a una carga de 250 (div) se empieza a presentar la falla de las dos muestras.
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Finalmente después de haberlas pasado por el equipo se procede a tomar un trozo de muestra y se pesa, enseguida se coloca en un recipiente y es pasado al horno para sacar la humedad de las mismas .
Fuente: Propia
DATOS OBTENIDOS
ENSAYO DE COMPRESION INCONFINADA | ||||
SONDEO | 1 | 2 | ||
MUESTRA | 1 | 1 | ||
PROFUNDIDAD | 7 | 2 | ||
PESO MUESTRA | 525,5 | 465,1 | ||
DIAM. SUP. | 5,4 | 5,4 | ||
DIAM. MED. | 5,4 | 5,4 | ||
DIAM. INFER. | 5,3 | 5,4 | ||
ALTURA 1 | 11,2 | 10,5 | ||
ALTURA 2 | 11,2 | 10,5 | ||
ALTURA 3 | 11,2 | 10,5 | ||
DEFORMACION | 0 | LECTURA ANILLO DE CARGA | 0 | 0 |
10 | 0,6 | 0,5 | ||
20 | 2,1 | 1,7 | ||
30 | 3,6 | 3,2 | ||
40 | 5,5 | 5 | ||
50 | 7,4 | 7 | ||
60 | 9,5 | 9,5 | ||
70 | 11,5 | 12,6 | ||
80 | 13,7 | 15,8 | ||
90 | 15,1 | 20,1 | ||
100 | 15,6 | 25,4 | ||
120 | 17,3 | 38,8 | ||
140 | 18,4 | 55,4 | ||
160 | 18,2 | 70,5 | ||
180 | 17,6 | 71,4 | ||
200 | 16,7 | 66,5 | ||
250 | 16 | 62,1 | ||
300 | ||||
350 | ||||
400 | ||||
450 | ||||
500 | ||||
600 | ||||
700 | ||||
800 | ||||
900 | ||||
1000 |
CONCLUSIONES
El ensayo de compresión inconfinada es solo aplicable para suelos cohesivos como arcillas y limos, los cuales no presentan problemas en el momento de la extracción o moldeamiento de la muestra.
Este ensayo es de gran importancia en mecánica de suelos dado que en los estudios para aplicaciones en ingeniería siempre se busca encontrar las características y propiedades esfuerzo – deformación del suelo para dar soluciones adecuadas a cualquier tipo de problema que se presente.
Este ensayo como tal y sin tener en cuenta la forma de la extracción de las muestras, se puede decir que es bastante fácil de realizar, así como es bastante fácil el análisis de los resultados, por esta razón aún se constituye en una buena fuente para la obtención de las propiedades esfuerzo deformación de un suelo, a pesar de que ya se a implementando ensayos más eficientes como es la comprensión triaxial.
Este ensayo no fue realizado rigurosamente de acuerdo con el procedimiento exigido por las normativas que proporciona el INVIAS, por lo cual no se puede determinar su verdadera exactitud.
La máxima resistencia a la compresión que se obtuvo en este ensayo para la probeta de suelo dada fue de 4.239 Kg/cm2 y comparando con los datos proporcionados por la tabla 2. se puede decir que el suelo de la muestra tiene una consistencia dura.
La cohesión obtenida despreciando el ángulo de fricción del suelo de la muestra fue de 0.1005 kg/cm2.