COBERTURA VEGETAL

La actividad principal que se descata en motavita es el uso del suelo para la siembra de papa y en algunos sectores el maiz y la arveja dependiendo de la altura en el que se encuentre el terreno, ademas de ello la actividad del pastoreo representa un porcentaje del 42 % en el cual se pueden encontrar especies coo la bobina y porcina, sin embargo es una actitivdad que no se evidencia mucho por la falta de asesorio por parate del municipio.

Por otra parte existe vegetación de baja densidad, de rápido crecimiento.entre los pastos naturales sobresalen, el carretón, falsa poa, kikuyu ;  su vez el sector minero solo se ve reflejado en un 5 % en las veredas carbonera, centro y ristá .


Tabla de Cobertura Vegetal y uso de las tierras

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Motavita

DIAGNÓSTICO AMBIENTE NATURAL

  • Medio ambiente y recursos naturales renovables: El área de reserva para la conservación y protección del ambiente y los recursos naturales es de 1.297 hectáreas.
  • Bosque nativo. Se encuentra localizado en la parte nor-occidental y sur de la vereda Sote-Panelas
  • Bosque mixto nativo plantado. Con fines de protección y producción. Caracterizada por el predominio de especies como: Acacia y Eucalipto, de diferentes edades, para extracción de madera. Se localiza en la parte central de la vereda Carbonera
  • Arbustos bajos y poco densos. Existe vegetación arbustiva baja, de rápido crecimiento y poco densa. Esta siendo destruida para la conformación de potreros, ya que por las características de su suelo, no es favorable para la agricultura.
  • Herbazales – pastos naturales. Carretón, Falsa Poa, Kikuyo. Se tienen estos pastos sin manejo alguno, para descanso del suelo, después de haber cosechado papa, como se presenta en la vereda Sote Panelas. Allí se desarrolla una actividad pecuaria tradicional y semi estabulada.
  • Pastos manejados. En la zona del valle los pastos manejados como Kikuyo permiten el desarrollo de una ganadería de tipo extensiva e intensiva.

PLANTAS

  • CARRETÓN

Es una hierba anual de la familia Leguminosae y con distribución mediterránea, aunque naturalizada en muchas partes del mundo. Son tallos muy ramificados y  con longitudes de 10 a 90 cm.
Las hojas son compuestas, alternas, pecioladas, trifoliadas, con los foliolos de forma obovada, cuneada en la base y truncada en el ápice; el borde es denticulado y el color verde intenso.

Fuente: ILUSTRACION Carretón: medicago polymorpha recuperado de (FIGURA). https://www.riomoros.com/2013/08/el-carreton-medicago-polymorpha.html.


  • KIKUYU

Es una graminea perenne de crecimiento rastrero, es decir, forma rizomas que generan nuevas plantas. Sus hojas son lanceoladas y pubescentes.Su manejo incluye 42 días de descanso y soporta cargas animales de 3 - 4 unidades animales por hectárea. Las hojas alcanzan de 10 a 20 cms de largo, y de 8 a 15 mm de ancho. Algunos tallos crecen erectos (50 a 60 cms). Se usa para pastoreo, ensilaje, heno, prados y campos de deporte.

Fuente: ING. LILIAN GELVEZ (2019) ILUSTRACION Kikuyo - Pennisetum clandestinum Pastos y forrajes(FIGURA)  Recuperado de: https://mundo-pecuario.com/tema191/gramineas/kikuyo-1050.html

 



Las siguientes fotografías fueron tomados en la corona del talud

Fuente: Propia

Fuente: Propia 

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO