RELIEVE

El área urbana del Municipio se encuentra en una meseta, pero la mayoría del territorio está en parte inclinada y montañosa

Presenta inclinaciones o pendientes en su relieve que va desde el plano en pequeñas arcas hasta fuertemente quebrado en una buena extensión de su territorio, la pendiente por veredas se encuentra, así:

TABLA. PENDIENTES POR VEREDAS


Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Motavita

En la zona de estudio municipio de Motavita se presentan tres zonas de vida la cuales son:

  • Bosque Seco montano Bajo: 
  • Posee gran extensión donde aparecen altas planicies andinas y cañones un poco resguardados dentro de las cordilleras.
  • La biotemperatura media aproximada entre 12 y 18 grados centígrados.
  • Promedio anual de lluvias de 500 a 800 mm. - Provincia de humedad-subhúmedo.
  • La altura a nivel local de Motavita desde los 20670 a 3000 msnm.
  • Bosque húmedo montano bajo:
  • Se encuentra rodeando de los piedemontes de las cordilleras
  • Biotemperatura media entre 12 y 18 grados centígrados.
  •  Promedio anual de lluvias, de l000 a 2000 mm.
  •  La altura es de alrededor de 2000 a 3200 m.s.n.m.
  • Páramo Andino:
  • Se localiza en altas regiones andinas por encima de los subpáramos.
  • Biotemperatura de 6 a 12 grados centígrados promedio anual mínimo.
  • Promedio anual de lluvias de 500 a 1000 mm.
  • Intensos vientos recorren con frecuencia estos pisos altitudinales.
  • Valores de temperatura de cero grados son muy comunes.[1]

El primer intervalo con pendiente entre (0 - 3%) se encuentran las áreas de más baja pendiente aledañas a los diferentes ríos y que han sido zonas de inundación, como en el río Fárfaca, quebrada el infierno en la vereda centro con una zona de continuo humedal y el valle del río Pomeca

El segundo intervalo pendiente entre (3 - 7%) se presentan sectores ligeramente inclinados a ondulados y lo conforman pequeños sectores de valles colgantes lo largo de quebradas con extensiones menos representativas. 

El tercer intervalo (7 - 12%) presenta zonas de pendiente moderada, abarcando la mayor parte de formaciones que por su composición y naturaleza de materiales han generado una geformas onduladas al igual que haciendo parte de las pendientes estructurales, esta zona se presenta diseminada a lo largo de todas las veredas que tiene el municipio de Motavita. 

En el cuarto intervalo (12 - 25%) Corresponde a pendientes fuertemente inclinadas y caracterizado por flancos de estructuras geológicas y escarpes ligeramente inclinados. Uno de los principales proceso morfológicos lo constituye la caída de bloques de las Formaciones resistentes hacia partes de más baja pendiente. 

El quinto intervalo (> 50%), corresponde a zonas de escarpes abruptos y lo caracterizan formaciones de alta resistencia, restringidos a zonas de difícil acceso.

 

[1] Motavita. Esquema de Ordenamiento territorial. 2005:Recuperado de  http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/motavitaboyac%C3%A1pd20122015.pdf

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO